viernes, 12 de agosto de 2016

Tacticas grupales


TACTICAS GRUPALES

 Tácticas mas comunes y útiles en el trabajo de grupos:

a) Tácticas de iniciación y comunicación

b) Tácticas de estructuración

c) Tácticas reflexivas

d) Tácticas de aceptación

e) Tácticas de alentamiento

f) Tácticas de catarsis

g) Tácticas de silencio

h) Táctica de contextualización

i) Tácticas de interpretación, confrontación y clarificación

j) Tácticas de terminación
 
 
TACTICA DE CONTEXTUALIZACION.
 
Este tipo de táctica  es cuando el conductor del grupo sitúa los problemas de las personas del grupo en  contextos diferentes a aquellos en que ellos mimos los han podido colocar.

La noción de una palabra depende de las demás palabras que lo rodean, un párrafo o una frase, puede tener distintas comprensiones si varia el conjunto de frases que la demarcan.

Un contexto juega un papel muy importante en la determinación de los significados de las palabras, pues muchas veces dependiendo del mismo, los significados adquieren nuevas connotaciones y por ende, las palabras cambian su significado.

Los contextos son validos cuando: tienen conexiones lógicas o de sentido con la, o las premisas emotivas de los miembros del grupo. Cuando reducen la intensidad emotivas de las mismas. cuando el contenido de los contextos representan adecuadamente la realidad.

ESQUEMA DE SANGRADO

 

DINAMICA DE GRUPOS

ESQUEMA DE SANGRADO
                        
                        1.- Bernard
                            1.1.- Grupos de contacto
                            1.1.1.- Racionales
                            1.1.1.1.- Genético
                   
                            1.1.1.2.- Clubes y asociaciones con fines fijados
                             1.1.1.3.- Asamblea
                             1.1.1.4.- Discusión

                             1.1.1.5.- Clase para instrucción
                              1.1.1.6.- Auditorio

                                 1.2.- Secundarios
                                       1.1.2.- No racionales

                                   1.1.2.1.- Semiclubes
                                    1.1.2.2.- Reuniones y manifestaciones
                                    1.1.2.3.- Multitudes y motín
                             
                                       2. Sprott

                                        2.1. Según su interés
                                        2.1.1. Primarios
                                      
                                        2.1.1.1. Aquellos que se refieren a muchos intereses y actividades
                                        2.1.1.2. Aquellos que solo se dedican a un solo interés
                                        2.1.1.3. Cara a cara

                                         2.1.2. Secundarios

                                          2.1.2.1. Muchedumbre
                                          2.1.2.1.1. Actuante
               
                                          2.1.2.1.2. Expresiva
                                          2.1.2.2. Publico
                                          2.1.2.2.1. Búsqueda de información
                                         2.1.2.2.2. De entrenamiento
                                         2.1.2.2.3. De conversación
                                           2.2. Según su función

              2.2.1. Naturales (familia, vecindad, poblado)
                                             2.2.2. Artificiales
                                         3. Cartwright y zander
                                          3.1. Grupos de formación deliberada
                                          3.1.1. De trabajo
                                          3.1.2. Para resolver problemas
                                          3.1.3. De acción social
                                          3.1.4. De mediador
                                          3.1.5. Legislativos
                                          3.1.6. De clientes
                                           3.2. Grupos de formación externa
                                            3.3. Grupos de formación espontanea
                                             
                                         4. Mac Iver y Page
                                           4.1. Unidades territoriales precisas; la comunidad ( la tribu, la  nación, la región, la ciudad, el pueblo, la vecindad)

4.1.1. Esfera de interés más inclusiva

            4.1.2. Ocupación de un determinado territorio

                                        4.2. Unidades basadas en la conciencia de un interés y sin una organización definida

                          4.2.1. Actitudes semejantes de los miembros del grupo

                                          4.2.2. Organización social definida

                                             4.3. Unidades basadas en la conciencia de un interés y con una organización definida: las asociaciones
                                          4.3.1. Esfera de interés limitada
                                          4.3.2. Organización social definida.
 
                                            
 
                                           5. Lindgren
 
                                            5.1. Primarios y secundarios
 
                                            5.2. Formales e informales
 
                                            5.3. Exclusivos e inclusivos
 
                                            5.4. Propios y ajenos
 
                                            5.5. Cooperativos y competitivos
 
 
                                           6. Según su campo de aplicación
 
                                             6.1 Grupos escolares
 
                                             6.1.1 Grupos centrados en el niño
 
                                             6.1.2 Grupos orientados hacia los grupos
 
                                            6.2 Grupos psicoterapéuticos
 
                                              6.2.1 De aplicación constante
 
                                              6.2.2 De prototipo familiar
 
                                              6.2.3 Ocasionalmente reabiertos
 
                                              6.2.4 Grupos abiertos
 
                                              6.2.5 Homogéneos heterogéneos y mixtos
 
                                              6.2.6 Homogéneos,
 
                                              6.2.7 Heterogéneos
 
                                              6.2.8 Grupos de guía
 
                                              6.2.9 Grupos de consejo
 
                                              6.3 Grupos en el área laboral
 
                                              6.4 Sociales