DINAMICA DE GRUPOS
ESQUEMA
DE SANGRADO
1.- Bernard
1.1.1.- Racionales
1.1.1.1.-
Genético
1.1.1.2.- Clubes y
asociaciones con fines fijados
1.1.1.3.- Asamblea
1.1.1.4.-
Discusión
1.1.1.5.- Clase
para instrucción
1.1.1.6.-
Auditorio
1.2.- Secundarios
1.1.2.- No
racionales
1.1.2.1.-
Semiclubes
1.1.2.2.-
Reuniones y manifestaciones
1.1.2.3.-
Multitudes y motín
2. Sprott
2.1. Según su
interés
2.1.1. Primarios
2.1.1.1. Aquellos
que se refieren a muchos intereses y actividades
2.1.1.2. Aquellos
que solo se dedican a un solo interés
2.1.1.3. Cara a
cara
2.1.2. Secundarios
2.1.2.1.
Muchedumbre
2.1.2.1.1.
Actuante
2.1.2.1.2.
Expresiva
2.1.2.2. Publico
2.1.2.2.1. Búsqueda de información
2.1.2.2.2. De entrenamiento
2.1.2.2.3. De conversación
2.2. Según su función
2.2.1. Naturales (familia, vecindad, poblado)
2.2.2. Artificiales
3. Cartwright y zander
3.1. Grupos de
formación deliberada
3.1.1. De trabajo
3.1.2. Para
resolver problemas
3.1.3. De acción
social
3.1.4. De mediador
3.1.5.
Legislativos
3.1.6. De clientes
3.2. Grupos de
formación externa
3.3. Grupos de
formación espontanea
4. Mac Iver y Page
4.1. Unidades
territoriales precisas; la comunidad ( la tribu, la nación, la región, la
ciudad, el pueblo, la vecindad)
4.1.1. Esfera de interés más inclusiva
4.1.2. Ocupación de un determinado territorio
4.2. Unidades basadas en la conciencia de un interés y sin una organización definida
4.2.1. Actitudes semejantes de los miembros del grupo
4.2.2.
Organización social definida
4.3. Unidades basadas en la conciencia de un interés y
con una organización definida: las asociaciones
4.3.1. Esfera de
interés limitada
4.3.2.
Organización social definida.
5. Lindgren
5.1. Primarios y secundarios
5.2. Formales e informales
5.3. Exclusivos e inclusivos
5.4. Propios y ajenos
5.5. Cooperativos y competitivos
6. Según su campo de aplicación
6.1 Grupos escolares
6.1.1 Grupos centrados en el niño
6.1.2 Grupos orientados hacia los grupos
6.2 Grupos psicoterapéuticos
6.2.1 De aplicación constante
6.2.2 De prototipo familiar
6.2.3 Ocasionalmente reabiertos
6.2.4 Grupos abiertos
6.2.5 Homogéneos heterogéneos y mixtos
6.2.6 Homogéneos,
6.2.7 Heterogéneos
6.2.8 Grupos de guía
6.2.9 Grupos de consejo
6.3 Grupos en el área laboral
6.4 Sociales

MUY BIEN CIELO, EN HORA BUENA, GRACIAS POR TU APORTE, NOS QUEDA CLARO EN QUE CONSISTE LA TÁCTICA DE CONTEXTUALIZACION Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS GRUPOS. SOLOS NOS FALTO LA CLASIFICACIÓN DE ROLES DE MIEMBRO.
ResponderBorrarEXCELENTE TRABAJO COMPAÑERA.
ResponderBorrar